top of page

Reseña sobre Cuentos en Red

Actualizado: 5 dic 2021

Cuentos en red es una antología narrativa que nació con la pandemia del 2020. En ese contexto empezaron a mostrarse problemáticas e inquietudes que no había percibido tan cercanas anteriormente. Es un libro que aborda numerosos temas pero como hilo conductor se lee la dinámica entre la tecnología –en el sentido más amplio del término–; la virtualidad y los seres humanos con sus complejas interioridades. Como forma es muy diversa, porque se leen diálogos dramáticos, propios del género teatral; cuentos realistas; fantásticos, hay una crónica y las voces narradoras evidencian una polifonía dinámica que muestra diversos universos sociales. Un contenido denso que enfrentan estas ficciones es la virtualidad. Principalmente porque un aspecto inquietante es su definición: “aquello que tiene existencia aparente y no real; que está por ser, pero no es” y en qué grado interviene o define nuestra realidad y la realidad de nuestras emociones. Por ende, los cuentos indagan a través de sus personajes en estas nuevas formas de conocer a otros, de percibirse a sí mismos y de entender cómo los otros nos ayudan a percibirnos. Por supuesto, aparecen formas crueles de relacionarse y otras más constructivas pero todas plantean esa tensión entre lo que es y no; lo aparente y lo real; lo oculto y lo que se devela. También puede observarse de qué manera las distintas generaciones lidian con este nuevo paradigma. Hay adolescentes intentando llevar a sus padres hacia la dinámica de las relaciones sociales mediadas por la tecnología. Adultos arrastrados completamente por esas posibilidades que implican cierto grado de anonimato. Primeros amores que volvieron a encontrarse a través de las redes. Y futuros programados que serán leídos cuando las personas ya no estén.


Otro rasgo del texto es el rol que ejercen las dimensiones de lo público y lo privado. La virtualidad cuestiona los límites entre una y otra. Es decir, desdibuja aquello que se percibe como íntimo para ser parte de un perfil público y así constituir una personalidad, que presupone cualidades que nos hacen diferentes a otros. Sin embargo, no deja de estar mediado por la posibilidad del anonimato o la impostura. Si bien estos cuentos no pretenden resolver nada, pues esa no es la función de la literatura, sí intentan plantear algunas de estas cuestiones que se viven como naturales cuando se están constituyendo frente a nuestros propios ojos.


Cuentos en red es fruto de un encierro físico que pone en evidencia una época. Un momento determinado de nuestra historia en el que estuvimos construyendo redes de contención humana frente al miedo a lo desconocido. Y paradójicamente la distancia física encontró un aliado en aquello que no es. Link a la página

 


 
 
 

Comments


©2021, por Mateo Andrioli y Melina Caceres

bottom of page